La Ética de la gestión
Resumir unas jornadas tan interesantes como estas es bastante difícil, sobre todo porque, como ya vimos los que tuvimos la suerte de asistir a las mismas, se mezclan conceptos que difieren bastante, por un lado aparecen principios empresariales como eficiencia, efectividad, productividad etc. Y por otro aparecen los que definen los valores, dignidad, calidad, autonomía, equidad, etc. Por lo que se requieren enfermeras gestoras capaces de abordar los distintos dilemas éticos que pueden surgir en la práctica asistencial.
Desde esta perspectiva ética, Manuel Castanedo, en su exposición sobre la gestión de los recursos sanitarios, puso de manifiesto que infinitas pueden ser las maneras de gestionar los recursos sanitarios, tantas como personas, ideas políticas, etc., pero ninguna tiene legitimidad moral si no se respeta el principio de justicia; este principio tiene como premisa ética el que todos los hombres son iguales y merecen igual consideración y respeto. Implica la distribución equitativa de cargas y beneficios, la distribución racional y eficiente de recursos, así como el derecho a un mínimo digno de asistencia. Así pues, según este principio, estamos obligados a intentar racionalizar los recursos que manejamos.
• El principio de justicia genera obligaciones perfectas o, dicho de otra manera, si esto no se lleva a cabo estamos vulnerando los principios de no Maledicencia y Beneficencia; los poderes públicos deben promover y liderar el debate sobre los retos de justicia que deben definir la asistencia sanitaria.
• La sociedad debe definir qué modelo sanitario quiere y qué coste está dispuesto a asumir para implementarlo. Las conclusiones deben ser transparentes y sometidas a revisión.
• Niños, ancianos y desvalidos deben tener prioridad.
• Las prestaciones deben estratificarse según criterios clínicos, de efectividad y de eficiencia.
• Resulta imprescindible el concurso activo de los profesionales sanitarios. Necesidad de pacto.
• Deben implementarse medidas de concienciación ciudadana en el uso de la asistencia sanitaria, educación para la salud y el autocuidado.
• Es recomendable la participación ciudadana a nivel local, sobre las bases de las prestaciones básicas obligatorias.
• Deben sentarse presupuestos y criterios de financiación.
En la segunda ponencia Nuria Cuxart nos habló sobre la ética de la gestión enfermera:
• La ética es lo que fundamenta el desarrollo profesional, las enfermeras gestoras, tienen el poder y por tanto la capacidad pero también la responsabilidad, de que las propuestas relacionadas con el cuidado lleguen a ser una realidad. No son cuidadoras directas pero el objetivo final es siempre una meta enfermera.
• Las enfermeras gestoras y asistenciales deben compartir los valores e ideales éticos buscando las maneras de llevarlos a cabo en todas las acciones profesionales.
• Deberíamos exigir la consideración del cuidado ético como una cuestión que atañe a la gestión y organización de los servicios y no sólo a cada enfermero en particular, sea gestor o asistencial.
• Es necesario incluir criterios éticos como criterios de calidad en la gestión de las unidades asistenciales e instituciones sanitarias.
• La profesión enfermera no puede ejercerse sin compromiso ético cuando una de las principales funciones de los profesionales que la ejercen es la toma de decisiones.
• Los códigos de ética profesional son de gran utilidad en el proceso de identificación y resolución de dilemas éticos, si se utilizan como potentes instrumentos de reflexión crítica, individual y colectiva para pasar a la acción.
• Urge reorientar las comisiones deontológicas, para lograr la mejora de la práctica profesional, estableciendo mínimos exigibles para un cuidado ético.
Leticia San Martín nos habló de los hospitales magnéticos, de cómo había evidencias científicas, mediante un estudio que se había hecho en varios hospitales de Canadá, de que a pesar de la falta de profesionales de enfermería había determinados hospitales que atraían a la mayoría de las enfermeras, pudiendo constatarse cinco características fundamentales en los mismos:
1. En cuanto al liderazgo: Tenían líderes de enfermería fuertes y que asumían riesgos, eran estratégicos y visionarios y ofrecían soporte.
2. El trabajo se realizaba en equipo, la colaboración entre profesionales se basaba en el respeto mutuo.
3. Las enfermeras tenían autonomía, es decir campo propio.
4. Influencia de la enfermería, la enfermería era fundamental.
5. Trabajo de calidad.
Estas características pueden resumirse en que si el entorno de trabajo era favorable para el trabajo de las enfermeras estas se sentían a gusto y, por lo tanto, aumentaba la calidad de los cuidados de los pacientes. En los hospitales magnéticos, había menos mortalidad y más satisfacción.
Es responsabilidad de las enfermeras gestoras, mejorar el entorno de trabajo, formando a las enfermeras asistenciales teniendo en cuenta estas premisas. Como decía Tymothy Porter, “No se trata de hacer más con menos, sino de hacer de forma distinta.”
De esta manera puso de manifiesto la importancia de la utilización de la evidencia científica en el logro de mejores resultados en la gestión de enfermería.
Ya para terminar, Carmen Ferrer nos habló de los distintos tipos de liderazgo, puso de manifiesto de nuevo la importancia de trabajar desde la gestión con buenas prácticas, es decir, utilizando la evidencia científica y, en su caso, intentar marcar diferencias con un estilo de liderazgo personal, mediante el desarrollo de distintos proyectos en el hospital en el que lleva a cabo su labor como gerente.
Por último, quiero agradecer a todos los ponentes que hayan compartido con nosotros su sabiduría, en especial a Nuria a Leticia y a Carmen, enfermeras que, además, aceptaron colaborar sin condiciones, teniendo que viajar desde muy lejos y realizando por ello un gran esfuerzo.
Fdo. Bella Rodríguez Rodríguez. Enfermera, Vocal de la Comisión Deontológica.